Compartir 0FacebookTwitterPinterestWhatsapp 487 Getting your Trinity Audio player ready... Bookmark Salud ¿Puede tu dotación genética predecir las lesiones que vas sufrir? Bookmark GastronomiaSalud ¿Quieres cuidar tu corazón? Come chocolate Bookmark NoticiasSalud ¡Brian Cox te avisa de que te levantes del escritorio! Si usted viaja durante el verano, se puede encontrar que en las horas centrales del día, entre las 10 am y las 3 pm, el calor es asfixiante, y enfrentarse a la cuestión de ¿Cuál sería la mejor estrategia para reducir la temperatura corporal y refrescarse? Un estudio del 2023 del Instituto del Corazón de Montreal, concluyó que el ejercicio regular proporciona adaptaciones fisiológicas que ayudan a soportar mucho mejor las olas de calor extremas tanto actuales, como las que se presumen más duras en el futuro. Los autores del estudio plantearon el ejercicio como, si no la única, la mejor opción de las personas a soportar con éxito el estrés producido por un entorno muy caluroso. El ejercicio continuado aumenta la capacidad de sudoración y la vasodilatación cutánea, lo que disminuye la temperatura corporal. Pero también es un elemento preventivo contra las enfermedades no transmisibles y la obesidad, mantiene una buena capacidad cardiorrespiratoria y nivel cognitivo durante toda la vida, para una salud mental y envejecimiento más saludable. Y todos estos factores fortalecen la tolerancia al calor y disminuyen la morbilidad y mortalidad relacionadas con el calor.Pero es probable que esto le coja con el pie cambiado y que tenga el ejercicio como propósito para después de las vacaciones, el clásico de apuntarse al gimnasio en septiembre. O que por el contrario, sea muy deportista y aun así no quiera experimentar el calor extremo por mucho que lo soporte. Estos son los pequeños trucos que puede realizar para suavizar las bofetadas de calor y evitar el sobrecalentamiento durante sus vacaciones. En un clima tropical, humedo y con mucho calor ¿es mejor beber o mojarse? ¿Beber o mojarse?La eterna cuestión: “si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas de la áspera fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro”. En las pruebas deportivas outdoor, como ciclismo o maratones, vemos a muchos atletas echando agua por la cabeza para luchar contra el calor ¿Pero es esa la mejor opción? ¿No se obtendría un enfriamiento más rápido ingiriendo ese mismo agua?Para tener una respuesta lo mejor es acudir a la ciencia. La física nos dice que la cantidad de calor perdido está determinada por la diferencia de temperatura entre el agua ingerida y la temperatura interior del cuerpo, el volumen de agua bebida y la capacidad calorífica específica del agua (la cantidad de energía térmica necesaria para calentar 1 g de agua en 1 °C, que es 4,184 J/g/°C).Si se quiere aumentar notablemente la cantidad de calor disipado, mejor que agua fría, hay que tomar hielo granizado, ya que la cantidad de calor precisa para derretir el hielo es de 334 J/gr, mucho mayor que la capacidad calorífica del aguaSin embargo, la cantidad de calor que se puede perder por evaporación del agua es 2430 J/g de agua, bastante más que el del agua ingerida.Pongamos un ejemplo. Si se toma un vaso de agua (250 ml) a 1ºC de temperatura, con una temperatura corporal de 38ºC se obtendría una pérdida de calor de 39 kJ. Si la mitad fuese hielo la pérdida sería de 81 kJ, pero esparcida ese agua en la piel, la evaporación provocaría una pérdida de calor ¡de 607 kJ!Según la física de laboratorio, parece claro que echarse agua por la piel gana por goleada a beberla a la hora de enfriar el cuerpo, pero ahora viene la realidad rancia a estropearlo todo.Primero es que si usted se echa un vaso de agua por la cabeza, lo más probable es que la mayor parte acabe en el suelo o goteando. No es fácil verter 250 ml por la piel y que el 100% se evapore. En contraposición con el líquido ingerido con el que se asegura una transferencia calórica del 100%. Aun así, si solo el 15 % del agua vertida en la piel se evapora, la pérdida de calor sería mayor que la resultante si se ingieren los 250 ml. Pero sigamos con las situaciones reales y contextos fastidiosos. Ese 15% de agua rociada puede tener un alto impacto en el enfriamiento del cuerpo si usted está en un entorno seco y ventoso, quizá corriendo o montando en bicicleta por la meseta castellana, donde la evaporación es muy alta. Pero si se encuentra en un clima tropical con alta humedad y condiciones de viento inexistentes mojarse podría resultar en quedarse empapado y caliente.¿Entonces lo mejor es beber en climas húmedos y calientes? Pues puede que no, un estudio de la Universidad de Singapur apunta que cuando se ingiere agua fría la temperatura central y epidérmica no varía, pero que la sudoración cesa, probablemente porque los termoreceptores de estómago e intestino perciban que la temperatura ha bajado y el cuerpo cesa en mecanismos de enfriamiento como la sudoración y la vasodilatación. Sin embargo, se necesita que el sudor se evapore para que provoque una pérdida efectiva, algo que no suele pasar en estos entornos.Otro aspecto a tener en cuenta es que uno puede beber en casi todas las circunstancias, pero no mojarse. Por ejemplo, si está viajando en un autobús atiborrado en Bangkok. Y por último, esta comprobado por diversos estudios que beber bebidas frías mejora el rendimiento en el ejercicio y la sensación de confort térmico independientemente de cualquier diferencia en las temperaturas central y cutánea. Constancia que no se tiene con la estrategia de mojarse.Entonces ¿Cuál es la mejor estrategia? ¿Beber o mojarse? Pues dado que mojarse no está demostrado que aumente el rendimiento, que no siempre es factible, y que no ayuda a la rehidratación durante actividades intensas bajo el calor, lo mejor es beber. Eso sí, si además de beber puede darse un buen remojón, ¡no lo dude! Calculadora ecuación de Galpin Calcule la cantidad de liquido que debe consumir según su peso durante una actividad intensa o con mucho calor. Artículos relacionados El Oasis donde se alojará la selección Española en la Eurocopa 2024 abril 5, 2024 Arnold Schwarzenegger lanza su aplicación de entrenamiento The Pump noviembre 30, 2023 Seminario para tu primer viaje a Japón agosto 6, 2024 Cuales son los destinos de esquí con más reservas esta temporada enero 16, 2024 CalorTemperatura corporal Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsapp Mar Follow Author Médico, investigadora, viajera, gran lectora. También le encanta la cerveza helada. artículo anterior El Monte Rosa Walser Waeg del italiano Valle de Aosta, se une al circuito UTMB World Series próximo artículo Seminario para tu primer viaje a Japón Puede que también le interese Bookmark Los diez alojamientos en el Ártico más deseados noviembre 16, 2023 Bookmark Las 4 actividades Outdoor ineludibles en Perú septiembre 28, 2023 Bookmark Arnold Schwarzenegger lanza su aplicación de entrenamiento The Pump noviembre 30, 2023 Bookmark Documental Running Up For Air mayo 16, 2024 Bookmark BMW Motorrad Riders Academy abril 9, 2024 Bookmark Vélosud, la ruta transversal para recorrer en bicicleta del Atlántico... junio 6, 2024 Bookmark Konos, la Joya de la Corona de Columbia para Fast... marzo 21, 2024 Bookmark Un anillo para pagar a todos junio 4, 2024 Bookmark Seminario para tu primer viaje a Japón agosto 6, 2024 Bookmark Cuales son los destinos de esquí con más reservas esta... enero 16, 2024 Deje un comentario Cancelar respuesta Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Δ
Featured Destacado noviembre 29, 2024 @ 8:00 am - marzo 30, 2025 @ 5:00 pm Inicio de Temporada de Nieve del Pirineo Francés