Como cada 31 de mayo, el Día Mundial Sin Tabaco nos recuerda los peligros del tabaco, tanto para nuestra salud como para el medio ambiente. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfoca en el impacto ambiental de los cigarrillos a través de un informe titulado “Tabaco: envenenando nuestro planeta”.
Millones de colillas arrojadas en tierra terminan en el mar cada año, se arrojan alrededor de 4.500 mil millones de colillas de cigarrillos en el suelo en todo el mundo. Este gesto común para muchas personas está cargado de consecuencias. Con el viento o la lluvia, las colillas de cigarrillos son arrastradas hacia los desagües o cursos de agua antes de terminar en el océano. Se estima que un 40% de ellas acaba en el mar.
El informe de la OMS traza los impactos de esta industria en nuestro medio ambiente desde el cultivo de las plantas de tabaco hasta la producción y los residuos.
Las colillas: bombas ecotóxicas
La nicotina de una colilla de cigarrillo puede esparcirse en solo 24 horas y contaminar hasta 1.000 litros de agua. Esta contaminación a gran escala tiene consecuencias para la vida marina, ya que se encuentra con un verdadero cóctel de componentes químicos.
Se tratan de cifras muy preocupantes debido al alto carácter contaminante de este tipo de residuo. Y es que las colillas tienen un doble impacto contaminante:
- Contaminación por plásticos: los filtros están compuestos de acetato de celulosa. Cuando llegan al océano, se degradan en micro y nano partículas de plástico que ya no podrán recogerse.
- Contaminación química: una vez consumido el cigarrillo, el filtro libera más de 7000 sustancias tóxicas tales como arsénico, mercurio, amoníaco, plomo y nicotina. Cuando las colillas llegan al océano, tienen un impacto directo en los ecosistemas marinos. Perjudican a la fauna y la flora, envenenando los ecosistemas marinos. Estos contaminantes pueden inhibir el crecimiento de las plantas marinas y liberar suficientes toxinas para causar una tasa de mortalidad del 50% en los peces en 96 horas. También se encuentran en el 70% de las aves marinas.
LA CAMPAÑA #COLILLATÓN “OCEAN INITIATIVE”
La organización Surfrider España impulsa una gran recogida de colillas en diferentes ciudades de España para luchar contra la contaminación por este tipo de residuo que asfixia a los pulmones del planeta: los bosques, la tierra y el océano.
La campaña #Colillatón busca estimar el alcance del problema de las colillas de tabaco abandonadas en el entorno y saber cuantas se pueden recoger en 1 hora en diferentes lugares de España. Se llegará de esta forma a Asturias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Madrid, País Vasco y Valencia.
Para visibilizar este grave problema, el día 31 de mayo y 1 de junio de 11:00 a 12:00 voluntarios recogerán #colillas y datos de las cantidades recogidas en diferentes playas, lagos, ríos y ciudades españolas.
En las diferentes recogidas Ocean Initiatives organizadas por Surfrider Foundation en toda Europa, las colillas son siempre el residuo que más se encuentra. En 2022, se contabilizaron una media de 1072 colillas en cada recogida. Esto convierte a las colillas en el principal contaminante de nuestro océano.