La estación catalana de Boí Taüll se convertirá el 27 y 28 de enero en sede oficial de dos de las pruebas de la ISMF World Cup Skimo 2024, después de haber sido la sede de los mundiales de esquí de montaña en febrero y marzo de 2023 con gran éxito internacional.
Esta competición está organizada, homologada y apoyada por la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF).
El formato de esta copa del mundo, a diferencia de los mundiales, apuesta por las dos modalidades que estarán presentes en los Juegos Olímpicos de Milano Cortina 2026: Sprint y Relevos Mixtos. El sprint se disputará prácticamente sin modificaciones en relación con el formato actual. Por su parte, y conservando el formato de los mundiales del pasado año, los relevos de dos competidores serán mixtos.
ISMF World Cup Skimo 2024: participantes, cifras y favoritos
La participación en la Copa del Mundo de Skimo 2024 en la estación de Boí Taüll comprende a día de hoy a unos 200 deportistas, entre atletas y técnicos, de 27 países de todo el mundo. Además, se prevé que haya involucradas más de 80 personas en lo que se refiere a la organización, y que se reúnan en el Valle de Boí más de 50 técnicos de las selecciones. En total, este territorio privilegiado situado en medio del Pirineo será durante una semana el refugio deportivo de unas 350 personas acreditadas implicadas en esta competición.
Una actividad prehistórica, recientemente olímpica
La Federación Internacional de Esquí de Montaña trabaja con el objetivo de promocionar y poner en valor el esquí de montaña como actividad deportiva que tiene una larga trayectoria y el origen de la cual se remonta incluso a la prehistoria.
Según señala la ISMF, el esquí de montaña surge de la propia evolución del hombre y su necesidad de moverse en terrenos montañosos, de manera efectiva y, especialmente, durante los meses de invierno y de nieve. Varios arqueólogos han descubierto imágenes que evocan figuras moviéndose a través de la nieve en que aparecen esquíes de madera, y algunas pinturas de la edad media ya indican el uso de pieles de foca en los ascensos por montañas nevadas. Así, a pesar de que actualmente se haga uso de polipieles y la equipación que utilizan los esquiadores de montaña haya evolucionado significativamente, los orígenes de este deporte se remontan siglos y siglos atrás.
En este sentido, a pesar de coexistir diferentes disciplinas que requieren diferentes habilidades dentro del mundo del esquí de montaña, la premisa es una: ser capaz de avanzar por la nieve y montañas nevadas solo con la energía del esquiador.
Por otro lado, la meteorología, la geografía, el contacto con la naturaleza y su imprevisibilidad son fundamentales para un deporte como el esquí de montaña, y esto es lo que lo hace especial. Algunos países y regiones como los Alpes, los Pirineos, Norte y Sur América, Rusia, Escandinavia, China, Corea o Japón son sólo algunos ejemplos de especialistas en esquí de montaña.
Las competiciones de esquí de montaña, conocido internacionalmente como Skimo, se caracterizan por el uso de equipamiento muy ligero, por lo que la ISMF ha establecido normativas y estándares de seguridad. Los esquís que se utilizan en las competiciones de Skimo suponen un peso extra mínimo a los esquiadores, mientras que las botas están diseñadas para tener un comportamiento óptimo tanto en el ascenso como en el descenso.
La reciente decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de dar cabida al esquí de montaña en los Juegos Olímpicos de Milano Cortina 2026, oficialmente tomada el julio del 2021, ha marcado un antes y un después en las competiciones de skimo a todos niveles. Así, de las dos competiciones que se disputarán en Boí Taüll, serán las que el COI ha decidido que formen parte de los JJOO: sprint y relevos mixtos.
Boí Taüll: Sede de la copa del mundo
La Vall de Boí se sitúa en un entorno privilegiado en medio del Alta Ribagorça y se ha convertido en un ejemplo de sinergia entre deporte y cultura reconocido mundialmente. De hecho, no solo disfruta del protagonismo del Parque Nacional de Aigüestortes y l’Estany de San Maurici, sino que también presume de un escenario envidiable que destaca por sus valles y montañas, sin olvidar la estación de esquí de Boí Taüll.
El invierno de 2023 esta estación se convirtió en sede oficial de los mundiales de esquí de montaña organizados por la ISMF, los World Championships Skimo Boí Taüll. Se trata de una competición de gran formato que fue sin duda, junto a los European Championships Skimo Boí Taüll en el 2022, el precedente que convirtió Boí Taüll en la estación de esquí idónea para acoger la Copa del Mundo este 2024. El éxito organizativo de estos campeonatos ha sido determinante en la elección de la estación para acoger la copa del mundo del ISMF World Cup Skimo 2024.
La estación de Boí Taüll dispone de todos los servicios necesarios para acoger un acontecimiento como los ISMF World Cup Skimo 2024. Su ubicación, su altura y su orientación garantizan unas condiciones idóneas en cuanto a la nieve. Además, la morfología de su dominio esquiable la convierte en la sede perfecta para albergar grandes acontecimientos deportivos, teniendo en cuenta también los servicios, alojamientos y centros operativos que facilitan las dinámicas organizativas de una competición de estas características.