Compartir 0FacebookTwitterPinterestWhatsapp 484 Getting your Trinity Audio player ready... Fuertes como para recorrer 4000 Km, la población de las bellas mariposas monarcas está en declive por la deforestación de su árbol preferido, el abeto de oyamel. El estudio con drones intenta revertir esta situación. Uno de los fenómenos más impactantes y conspicuos que tiene lugar en la naturaleza, la migración anual de la mariposa monarca, está en peligro. Es una de las más largas y grandes del mundo de los insectos, con una extensión de más de 4000 km. Una ruta que se inicia en la Zona de los Grandes Lagos, al sur de Canadá, cruza las grandes planicies centro-occidentales de Estados Unidos, y termina en el centro de México, en MichoacánLa generación MatusalénLa mariposa monarca (Danaus plexippus) se encuentra en muchos países, incluida España, Reino Unido o Australia, y su ciclo de vida no suele durar más de un mes. Pero la población de Norteamérica es excepcional. La mayor parte de su población viven al este de las Montañas Rocosas, y las mariposas que nacen en el corto lapso de finales del verano y principio de otoño son conocidas como la “generación matusalén”. Al igual que la figura bíblica, estas mariposas monarcas son increíblemente longevas, pueden vivir hasta los 9 meses, “ocho vidas más que sus hermanas”.Las matusalén, además tienen patrones de comportamiento distintos. Se reúnen en enormes grupos y en otoño viajan al sur, durante dos meses recorriendo miles de Km, por exactamente las mismas rutas en las que pusieron rumbo a México generaciones anteriores. Nunca han estado allí, pero disponen de un radar y una memoría genética que les lleva siempre al mismo sitio.Una vez allí, hibernan durante cinco meses y cuando la primavera rompe, hacen el viaje de regreso a Estados Unidos y Canadá, donde se reproducen. Grupo de mariposas monarca en árboles de eucalipto, el santuario de mariposas monarca en Pismo Beach, California Fundamentales para el ecosistemaA lo largo de su vida, las mariposas monarca juegan un papel crucial dentro del ecosistema. Como herbívoros, se alimentan de plantas de algodoncillo durante la etapa inicial de su vida y, como importantes polinizadores, se alimentan del néctar de las flores durante su etapa adulta. Durante su migración, promueven la diversidad genética de las plantas con flores y contribuyen a la seguridad alimentaria humana en toda América del Norte al transportar el polen adherido a sus cuerpos.Las plantas de algodoncillo son esenciales para las mariposas monarca, ya que sirven como sitio para poner sus huevos durante la temporada de reproducción. En total, cada hembra pone hasta 400 huevos, que eclosionan después de ocho días en orugas con distintivas rayas negras, blancas y amarillas. Las orugas consumen hojas de algodoncillo y sufren metamorfosis, emergiendo como mariposas adultas después de dos semanas.El Abeto de oyamel y la situación de peligro de la MonarcaLa mariposa monarca está clasificada actualmente como en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la mayor fuente de información sobre el estado de riesgo de la biodiversidad mundial. Esto se debe a una importante disminución de la población de hasta un 72% en la última década.El declive de la mariposa monarca se atribuye a dos causas principales:Uso excesivo de pesticidas y herbicidas que matan tanto a las mariposas como a su hábitat de algodoncillo.Tala ilegal y deforestación de las áreas boscosas en México que sirven de refugio invernal a la monarca.Además de las actividades antropogénicas directas, el cambio climático ha provocado una disminución de las precipitaciones y un aumento de la temperatura, debilitando las especies forestales y haciéndolas más susceptibles a plagas y enfermedades como los insectos descortezadores.En particular, el abeto oyamel, el árbol preferido de la Monarca para su hibernación invernal, está amenazado por un fenómeno misterioso que hace que el árbol se vuelva blanco, pierda su follaje y muera. Si estos árboles continúan desapareciendo y no se toman medidas para proteger este hábitat vital, el fenómeno de la migración de la mariposa monarca puede perderse para siempre. Mariposa monarca sobre flor de encaje de la reina ana Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en MéxicoLos bosques de Oyamel han sido declarados Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y designados como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Los ejidos y comunidades, autoridades de gobierno y sociedad civil trabajan en conjunto para proteger las áreas designadas para la llegada de mariposas monarca. Han implementado un monitoreo permanente del estado de salud de los árboles en los sitios de hibernación para asegurar su conservación.Los drones como solución al problemaPero realizar un inventario y monitorización ambiental de los bosques en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca a pie es una actividad dura que en la mayoría de los casos se vuelve esteril, incluso con voluntarios y ejidatarios que recorren largas distancias.Sobre todo por la máxima de que “los árboles no te dejan ver el bosque”. Efectivamente, la observación directa también está limitada por la alta densidad de árboles, el número de ramas, la altura y la visión humana. Además, dado que los árboles enfermos comienzan a morir desde la parte superior del dosel hacia abajo, es difícil determinar a pie el estado de salud de estos majestuosos árboles.Hemos sido testigos de cómo, en los últimos tiempos, los drones han adquirido mala fama por parte de un uso excesivo de youtubers e instagramers. De hecho su uso está muy restringido por las autoridades y en no pocos países no permiten su entrada en el equipaje de turistas.Pero cuando la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró en peligro el fenómeno de la mariposa monarca, DJI Enterprise, junto con Cielito Drone y autoridades de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, desplegaron un proyecto de investigación para determinar las causas y el nivel de daño al ecosistema que alberga las mariposas monarca en México.Los drones ofrecen muchas ventajas sobre los métodos de inventario forestal convencionales. Gracias a los avances tecnológicos, los drones son cada vez más accesibles y fáciles de controlar, lo que permite a personas que no son expertas ejecutar misiones de vuelo de manera segura y precisa, independientemente de la complejidad de sus sitios de estudio. Al incorporar drones en las actividades de monitoreo forestal, será posible cubrir un área más grande, obtener imágenes de mayor resolución y detectar cambios en la salud de los árboles que son difíciles de ver a simple vista. La tecnología de los multiespectralesCon herramientas de monitoreo multiespectral y tecnología de sensores como LiDAR y cámaras fotogramétricas, es posible analizar ecosistemas de manera eficiente, rápida y segura.Cielito Drone utilizó equipos de DJI Enterprise, específicamente el Mavic 3 Multispectral y el Matrice 300 RTK con el sensor LiDAR L1, para realizar vuelos dentro de la zona central de la reserva.El Mavic 3 Multispectral tiene bandas multiespectrales de 45 megapíxeles, que incluyen verde, rojo, borde rojo e infrarrojo cercano, lo que permitió al equipo identificar áreas con signos de declive forestal temprano mediante el cálculo de índices espectrales utilizados en el monitoreo de la vegetación. Estos datos fueron cruciales para detectar árboles desvitalizados, que requerían acciones de saneamiento de emergencia. Textura de abetos verdes vista aéreaLos árboles afectados son claramente visibles con NDVI gracias al M3M Seguimiento del terreno para cambios de elevaciónDurante los vuelos, los drones cubrieron un rango de altitudes entre los 2.800 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar, que corresponden a la distribución de los árboles de Oyamel. La función Terrain Follow del DJI Mavic 3 permitió vuelos exitosos sobre las cuencas principales donde la mariposa monarca hiberna, manteniendo una altura constante sobre el suelo. Esto permitió una recopilación de datos confiable y consistente durante todo el vuelo, a pesar de la diferencia de altitud de casi 700 metros entre las áreas más bajas y más altas.Además, el equipo utilizó un Matrice 300 RTK equipado con un sensor Zemuse L1 (un sensor LiDAR) para obtener mediciones precisas de la altura, el diámetro de la copa y la cantidad de biomasa de los árboles en los sitios a los que llegan las mariposas monarca. A pesar del entorno forestal denso y complejo dentro de la reserva, el M300 y el L1 proporcionaron una solución completa y fácil de usar, capaz de generar impresionantes modelos tridimensionales de los magníficos árboles de oyamel en tiempo real. Estos árboles sirven como lugar de hibernación para la mariposa monarca todos los años.Esta valiosa información ha permitido a Cielito Drone en colaboración con científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desarrollar una metodología para identificar, geolocalizar y cuantificar árboles de oyamel con síntomas de estrés o mortalidad.Los datos recopilados por los drones son importados y procesados por DJI Terra y luego una solución personalizada ayuda con el conteo de árboles y el informe de la salud de los árboles.Seguridad y eficiencia mejoradasAl incorporar los Drones en su flujo de trabajo de monitoreo y conservación, es posible reducir accidentes y riesgos para los guardaparques que dedican su vida a proteger esta reserva.Esta tecnología permite realizar análisis multiespectrales y de alta resolución, proporcionando información a nivel de árbol individual. Con un solo vuelo es posible cubrir aproximadamente 200 hectáreas, lo que se traduce en un importante ahorro de tiempo, recursos humanos y económicos. Un recorrido que antes tomaba 6 días ahora se puede realizar en un solo día, lo cual es un 600% más rápido.Pero lo más destacable es que de ninguna manera lograron el mismo nivel de detalle (a nivel de árbol individual), tanto para medir el gradiente de vigor/estrés (con imágenes multiespectrales), como para contar, geolocalizar y cuantificar la biomasa de cada uno de estos importantes árboles donde las mariposas hibernan año tras año; aumentando la eficiencia del monitoreo en un 1200%.El declive de la mariposa monarca se atribuye al uso excesivo de pesticidas y herbicidas ya la tala ilegal y deforestación de las áreas boscosas en México que les sirven de refugio de invierno. Requerirá vigilancia y dedicación por parte de quienes protegen este hábitat, pero equipados con drones, esta tarea monumental es cada vez más factible. La obtención de datos aéreos de alta resolución permitirá a las autoridades encargadas de la conservación de estas áreas tomar decisiones fitosanitarias para el control oportuno y lograr que estos sitios sigan recibiendo millones de mariposas cada año. Publicidad Pack DJI Mavic 3 Pro - 2.799€ El Mavic3 Pro ofrece un sistema de triple cámara con múltiples distancias focales(24mm/70mm/166mm), para distintas situaciones. Ya sea para determinar el entorno con el gran angular, acercarse a un lugar específico con la telecámara intermedia y después centrarse en una zona o una persona en particular, cada cámara proporciona al usuario total control para que cuente su particular historia visual. Cómpralo en Amazon Artículos relacionados Las Fotografías de la Naturaleza más graciosas en el 2024 diciembre 11, 2024 Cumbre Climática de la Industria del Esquí organizada por Atomic septiembre 28, 2023 Pedalea hasta la luna, planta un árbol en Nicaragua y gana una bici Gravel marzo 22, 2024 5 cosas que hacer durante la Eurocopa 2024 en Berlín, además de ver fútbol diciembre 8, 2023 CanadáEstados UnidosMariposa MonarcaMéxico Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsapp Eduardo Follow Author Biólogo marino, submarinista, viajero, aventurero, contador de historias y anécdotas. Desde 1990 dando vueltas al mundo y se ilusiona y sorprende cada vez que realiza una expedición a un destino. Le gusta la cerveza helada. artículo anterior Pal Arinsal pone a la venta el Forfait de Temporada Bike Pass próximo artículo Las 10 mejores ciudades del mundo para hacer turismo en bicicleta Puede que también le interese Bookmark Recuperar la Posidonia de Formentera e Ibiza julio 2, 2024 Bookmark Los Pirineos en Bicicleta junio 27, 2023 Bookmark El villano de James Bond y el caballero de Wimbledon... octubre 10, 2024 Bookmark Los destinos para desestresarse en el Pirineo Francés agosto 6, 2023 Bookmark Documental Running Up For Air mayo 16, 2024 Bookmark Pedalea hasta la luna, planta un árbol en Nicaragua y... marzo 22, 2024 Bookmark Desafío Ártico 2024: salvando a los perros de Groenlandia mayo 20, 2024 Bookmark Inspírate esta Navidad con la mejor selección de Regalos Outdoor diciembre 17, 2024 Bookmark Black Diamond gana un Ispo Award 2023 con sus bastones... marzo 9, 2023 Bookmark Cuatro propuestas para disfrutar de las noches estrelladas en Reservas... junio 8, 2023 Deje un comentario Cancelar respuesta Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Δ
Featured Destacado noviembre 29, 2024 @ 8:00 am - marzo 30, 2025 @ 5:00 pm Inicio de Temporada de Nieve del Pirineo Francés