Los drones ayudan a contar los orangutanes en Borneo

Publicidad
Hace un siglo, Borneo albergaba aproximadamente 230.000 orangutanes. Sin embargo, el último censo oficial de 2004 estimó una asombrosa disminución de 40.000

En el corazón de los bosques tropicales biodiversos de Borneo, se está desarrollando una crisis silenciosa. La alguna vez próspera población de orangutanes ha seguido disminuyendo debido a la destrucción del hábitat causada por las actividades humanas. Para que los conservacionistas evalúen la efectividad de sus intervenciones y actividades de protección, es esencial saber cuántos orangutanes sobreviven hoy. Dado que el último censo oficial tiene casi dos décadas, la necesidad de contar con un método preciso para contar los orangutanes en la selva tropical nunca ha sido más crítica.

Publicidad

La Dra. Biruté Mary Galdikas, reconocida por su dedicación de toda la vida a la investigación de los orangutanes, y su estudiante de doctorado, Ruth Linsky, encabezan una iniciativa innovadora que aprovecha la tecnología de drones para revolucionar los esfuerzos de censo de orangutanes.

La difícil situación de los orangutanes: una población que está desapareciendo

La Dra. Galdikas, fundadora de la Orangutan Foundation International (OFI), ha estado estudiando y defendiendo a los orangutanes desde 1971.

Los orangutanes, nuestros parientes mamíferos más cercanos que comparten el 97% de nuestros genes, enfrentan una situación terrible ya que sus hábitats están desapareciendo rápidamente debido a la deforestación y la fragmentación.

Hace un siglo, Borneo albergaba aproximadamente 230.000 orangutanes. Sin embargo, el último censo oficial de 2004 estimó una asombrosa disminución: entre 40.000 y 50.000 en Borneo y 7.000 en Sumatra.

La Dra. Galdikas enfatiza la urgencia de realizar un censo preciso y afirma: “Los orangutanes están en peligro crítico de extinción y ni siquiera sabemos cuántos quedan. Necesitamos un censo preciso para poder determinar si todas nuestras otras actividades son efectivas o no“.

Los métodos tradicionales de censo de orangutanes implican contar manualmente los nidos que dejan los orangutanes mientras atraviesan la selva tropical. Para contar los nidos, los investigadores de campo recorren el bosque, buscando a través del espeso follaje señales de un nido de orangután. Debido a que los orangutanes hacen un nido nuevo cada noche, el número total de nidos en un área determinada de la selva tropical se puede utilizar para extrapolar la población de orangutanes.

Sin embargo, este enfoque está plagado de varios desafíos, entre ellos el de ser lento, tedioso, costoso, peligroso, perjudicial para el medio ambiente y, en última instancia, inexacto.

Drones: el punto de inflexión en el censo de orangutanes

La inclusión de la tecnología moderna de drones, particularmente el dron térmico DJI Matrice 30T, ha dado un giro al estudio de dinámica poblacional de orangutanes. Este enfoque innovador permite a los investigadores detectar y contar orangutanes directamente, ofreciendo una gran cantidad de ventajas, como mayor precisión, resultados más rápidos, costos reducidos, menor impacto ambiental y condiciones más seguras para los investigadores.

La cámara térmica permite a los investigadores detectar y visualizar las firmas de calor de los orangutanes, incluso en entornos desafiantes con follaje denso y cobertura de dosel.

La tecnología de zoom mejora la capacidad del dron para enfocarse en áreas de interés específicas, asegurando un examen más detallado y preciso. Aprovechando la IA, el dron puede analizar datos térmicos y distinguir a los orangutanes de su entorno, facilitando un conteo efectivo y preciso.

Esta combinación de tecnologías de vanguardia no solo agiliza el proceso de recuento, sino que también proporciona a los investigadores una comprensión integral de las poblaciones de orangutanes, lo que contribuye a estrategias de conservación más informadas.

Si tiene éxito, este proyecto tiene el potencial de revolucionar no sólo los métodos de conteo de orangutanes, sino también servir como modelo para soluciones de conteo eficientes para otras especies en peligro de extinción.

La utilización de drones muestra el poder de la tecnología y la innovación para proteger a los habitantes más vulnerables del planeta. Los drones se han convertido en herramientas invaluables para los investigadores de vida silvestre, ya que brindan datos precisos para informar las políticas de conservación y crear conciencia entre el público.

Esta innovadora iniciativa destaca el papel de los drones en la transformación de la forma en que los investigadores cuentan y protegen las especies en peligro de extinción. Al adoptar avances tecnológicos, este proyecto sienta las bases para un censo de vida silvestre más eficiente y preciso, comenzando con los orangutanes de Borneo. El impacto potencial es profundo, ofrece esperanza para la supervivencia de especies en peligro de extinción y subraya el papel crucial que desempeña la innovación en los esfuerzos de conservación.

Publicidad

artículos relacionados

Insta 360 lanza el nuevo Gimbal Flow 2 Pro

Prueba del dron Neo de DJI

Las Fotografías de la Naturaleza más graciosas en el 2024