Nada mejor este verano que recorrer en bicicleta los principales puertos y travesías pirenaicas, del Atlántico al Mediterráneo. La Topoguía ha sido elaborada por la Agence des Pyrénées y los seis departamentos que la conforman (Pirineos Atlánticos, Altos Pirineos, Alta Garona, Ariège, Aude y Pirineos Orientales); y, está destinada tanto a los ciclistas más experimentados como a los recién iniciados.
Desde sus orígenes, el Pirineo francés ha sido tierra de itinerancia. Buena prueba de ello son la Transpyr Coast to Coast que recorre del Atlántico al Mediterráneo; el GR10, que atraviesa el macizo; las numerosas travesías que van de Francia a España, de norte a sur; las vertientes meridionales; y, la diversidad de itinerarios para todos los niveles que unen la alta montaña con los valles y que, ahora, recoge la mayor topoguía ciclista del Pirineo. El ciclismo encuentra aquí su propio Pirineos; el más emblemático y mundialmente reconocido gracias al paso del Tour de Francia y a las legendarias etapas pirenaicas que nos deja año tras año.
Emular las míticas figuras del Tour de Francia; combinar el ciclismo con las visitas turísticas; y, en definitiva, descubrir la cara bonita del Pirineo sobre dos ruedas es el objetivo de la Topoguía ciclista del Pirineo francés. Más de 70 recorridos y ascensiones por los grandes puertos pirenaicos, para recorrer desde los lugares más populares de los Pirineos a los senderos más discretos. Las rutas que proponen “Los Pirineos en bicicleta” presentan distinto nivel de dificultad (desde fácil a medio, difícil o muy difícil); y determinan si se trata de un recorrido o de una ascensión, así como el lugar de partida. Además, cada circuito incluye direcciones tan prácticas como dónde reparar y alquilar bicicletas o comer bien; así como un interesante gráfico, en el que se plasma el recorrido, su desnivel, distancia y duración.
Entre los itinerarios más complejos que recoge la Topoguía destaca “El Tour del Pic du Midi por el Tourmalet y el Valle de Castelloubon”. Son 6 horas las que se necesitan para recorrer 100,5 km y superar ascensos de más de 2274 metros, con grandes promesas como el Col du Tourmalet (2.115 m) o la Col de La Croix Blanche (828 m). De alta dificultad es también el itinerario de “El Aubisque la Ruta del Tour”, un circuito de 95 km y ascensos que superan los 1677 metros y que requiere de unas 6 horas de esfuerzo físico. Y, como no, “El Tour de Soule”, de 80 km y siete horas de trayecto discurre por tramos complicados y supone un emotivo encuentro con los peregrinos que recorren el Camino de Santiago.
Los más bellos paisajes del Alto Béarn quedan representados en el “Haut-Béarn”, un itinerario difícil de 113 kilómetros y ascensos que superan los 1651 metros. Son 8 horas por el Valle de Aspe y el Barétous hasta llegar a la gran subida al Col de la Pierre Saint-Martin, un puerto digno del Tour de Francia, tanto por su amplitud como por su accesibilidad. “El Valle de Adour”, por ejemplo, constituye uno de los itinerarios difíciles; una extensión de 86 km con desniveles que superan los 760 metros y que se puede alcanzar en apenas transcurridas cuatro horas.
Entre los itinerarios medios destaca “La ruta de los contrabandistas” y el de “La Puerta de Navarra”. El primero supone una incursión en tierras vascas por carreteras de montaña llenas de encanto. Mientras que el segundo recorre el valle de Aldudes. Circuítos mucho más asequibles son “El Col de Larrieu y el Piamonte” que, con salida en Aspet, ofrece 25 km de ruta fácil, con apenas desniveles y perfecto para descubrir en BTT.
Font-Romeu y Val Louron estrenan dos nuevos estadios
Este verano, el Pirineo francés se erige más que nunca como tierra de ciclismo gracias a la apertura de nuevos estadios de BTT, perfectos para disfrutar solos, en pareja, en familia o con amigos. Así, la estación nórdica del Capcir (Pirineos Orientales), que cuenta con una larga historia deportiva en terrenos de gran altitud, constituye el campo de entreno de los mejores atletas. Aquí se encuentra el estadio de BTT XCO, a 1.300 m de altitud, en la localidad de Saillagouse. Esta temporada, la estación alpina de Font-Romeu (Pirineos Orientales) inaugura el que será el segundo estadio de Mountain Bike XCO de los Pirineos franceses Orientales, esta vez situado a 1.800 m de altitud.
Por su parte, en la región de Altos Pirineos, la estación de montaña de Val Louron inaugura un circuito XCO de bicicleta de montaña situado en el bosque de Lapadé. Este circuito off-road está pensado para los aficionados de las dos ruedas que quieran descubrir la bicicleta de montaña o la bicicleta de montaña eléctrica (VTTAE), así como para que los deportistas de alto nivel puedan prepararse para las pruebas de la Copa del Mundo.