Primer descenso del misterioso río Ivindo de Gabón

Adrian Mattern paddles rapid down on Ivindo river, Gabon on February 03, 2024 // David Sodomka / Red Bull Content Pool // SI202405130177 // Usage for editorial use only //

Publicidad
La nueva película 'Gabón Uncharted: Sending Ivindo Falls' en Red Bull TV muestra el primer descenso de la historia de algunos de los rápidos más desafiantes e inexplorados del Ivindo, desvelando la belleza prístina de la selva tropical.
Fotos: Red Bull

En una asombrosa hazaña de resistencia y exploración, los renombrados kayakistas Adrian Mattern, Dane Jackson, Kalob Grady y Bren Orton se embarcaron en un extraordinario viaje por el místico río Ivindo de Gabón, uno de los últimos grandes enigmas naturales de África. Esta expedición histórica, documentada en la nueva película ‘Gabón Uncharted: Sending Ivindo Falls’ en Red Bull TV; supuso el primer descenso de la historia de algunos de los rápidos más desafiantes e inexplorados del Ivindo, desvelando la belleza prístina de la selva tropical.

Publicidad

Río Ivindo: Una maravilla natural

El río Ivindo, una majestuosa arteria que atraviesa la exuberante selva tropical de Gabón, serpentea a lo largo de varios cientos de kilómetros desde el noreste hasta el suroeste del país. Es un reino donde la naturaleza reina suprema, intacta por la civilización moderna, y hogar de una diversa variedad de vida salvaje y paisajes impresionantes. Para Mattern, natural de Heidelberg y apasionado de la región desde siempre, este río ha sido un sueño desde su adolescencia, inspirado por la expedición de 2007 del legendario Olaf ‘Big O’ Obsommer. Aquel viaje anterior, limitado por los escasos conocimientos locales, tuvo que sortear muchos de los rápidos salvajes del río, lo que sentó las bases para este descenso pionero.

Preparación meticulosa

La preparación de la expedición fue minuciosa y precisa. Mattern dedicó años a comprender la hidrología y los peligros potenciales de la cuenca del Ivindo, asegurándose de que el equipo estuviera bien equipado para afrontar los retos del río. A su llegada a Makokou, el equipo pasó varios días aclimatándose y realizando inspecciones minuciosas del lugar. Su rigurosa formación incluyó un curso intensivo de supervivencia para mitigar los riesgos de la fauna local, como elefantes, hipopótamos, cocodrilos y serpientes, garantizando que la seguridad nunca se viera comprometida.

Equipamiento avanzado y documentación

Cada miembro del equipo iba equipado con 49 kg de equipo especializado, incluidos bancos de energía solar, cámaras de alta definición y drones. Esta robusta configuración fue esencial para capturar impresionantes imágenes de las regiones inexploradas del río. El uso de la tecnología de los drones les permitió documentar cascadas y rápidos remotos desde ángulos antes inaccesibles, proporcionando una visión completa del esplendor intacto del río.

Lo más destacado del viaje

Cascadas de Kongou (Kilómetro 40)

En el kilómetro 40, el equipo desafió las sobrecogedoras cataratas de Kongou, una cascada de 3 km de longitud que transforma el río en un laberinto de canales, toboganes y rápidos. Aquí, la pura fuerza de la naturaleza era palpable, empujando implacablemente los límites tanto de los kayakistas como de su equipo.

Mingouli (Kilómetro 83)

Continuando hasta el kilómetro 83, el equipo se encontró con Mingouli, una de las “Maravillas de Ivindo”. Este tramo es famoso por sus altísimas cascadas y la implacable fuerza del río, poniendo a prueba rigurosamente las habilidades y la determinación del equipo. Navegar por Mingouli requirió una precisión y un trabajo en equipo excepcionales, ya que los kayakistas se enfrentaron a la formidable energía del río.

Kouata Mango (Kilómetro 108)

En el kilómetro 108, la expedición llegó a Kouata Mango, bautizado acertadamente como “Tocar el cielo”. Este segmento presentaba una impresionante cascada de 20 metros de altura y el espectacular rápido Eldorado, que se erigió como testimonio de la perseverancia y la colaboración del equipo. Eldorado presentaba tanto una maravilla visual como un desafío técnico, poniendo de relieve su inquebrantable compromiso.

Tsengue Leledi (Kilómetro 145):

La última etapa del viaje llevó al equipo al Tsengue Leledi en el kilómetro 145, el rápido más peligroso y desafiante de la expedición. En medio de aguas rugientes y corrientes traicioneras, los kayakistas se vieron obligados a tomar decisiones en fracciones de segundo, demostrando su pericia y resistencia. El Tsengue Leledi exigió cada gramo de su entrenamiento y trabajo en equipo, culminando con una conclusión triunfal de su histórico descenso.

Esta expedición no sólo superó los límites del piragüismo sino que también se centró en documentar y preservar la belleza prístina del río Ivindo, fomentando un profundo respeto por los paisajes indómitos de la naturaleza. La navegación con éxito del equipo por los rápidos más formidables del Ivindo marca un hito significativo en la exploración de las vías fluviales ocultas de África, culminando una aventura de 10-12 días y 145 kilómetros desde Makokou hasta la Confluencia.

Vea ‘Gabón Desconocido: Cataratas de Ivindo’

Lo más Destacado

  • Primer descenso de la historia: Adrian Mattern, Dane Jackson, Kalob Grady y Bren Orton se convirtieron en los primeros kayakistas en navegar y descender algunos de los rápidos más formidables e inexplorados hasta entonces del río Ivindo, marcando un hito significativo en el piragüismo de aguas bravas.
  • Detalles del viaje épico: Una exigente aventura de 10-12 días y 145 kilómetros desde Makokou hasta la Confluencia, atravesando una de las vías fluviales más prístinas de la selva africana.
  • Rápidos icónicos conquistados: Navegó con éxito por la cascada de 3 km de largo de Kongou Falls; abordó las imponentes cascadas de Mingouli; conquistó la cascada de 20 m de altura de Kouata Mango y el espectacular rápido Eldorado; y superó el rápido más peligroso y desafiante de Tsengue Leledi, demostrando una habilidad, perseverancia y resistencia excepcionales.
  • Entrenamiento riguroso: Incluía un curso intensivo de supervivencia para mitigar los riesgos de la fauna local, como elefantes, hipopótamos, cocodrilos y serpientes, garantizando que la seguridad nunca se viera comprometida.
  • Enfoque de conservación: La expedición no sólo superó los límites del piragüismo sino que también documentó y preservó la belleza prístina del río Ivindo, fomentando un profundo respeto por los paisajes indómitos de la naturaleza.
  • Documento cinematográfico: El viaje fue documentado en la nueva película ‘Gabón Uncharted: Sending Ivindo Falls’ en Red Bull TV, mostrando los retos y triunfos de la expedición a una audiencia mundial.
Publicidad

artículos relacionados

No te pierdas el European Outdoor Film Tour 2025

Las Fotografías de la Naturaleza más graciosas en el 2024

Renace un modelo icónico Heritage de las motos alemanas BMW