Prueba el Monoski en el Pirineo Francés

Pic Vizcos ©LuzArdiden

Publicidad
Pirineo francés se convierte en el epicentro de la nostalgia y la diversión con tres eventos imperdibles para los fanáticos de esta modalidad de esquí que tuvo su auge en los años 80. Las estaciones de Luz-Ardiden y Grand Tourmalet, en los Altos Pirineos, y Les Angles, en los Pirineos Orientales

Este enero, el Pirineo francés se convierte en el epicentro de la nostalgia y la diversión con tres eventos imperdibles para los fanáticos de esta modalidad de esquí que tuvo su auge en los años 80. Las estaciones de Luz-Ardiden y Grand Tourmalet, en los Altos Pirineos, y Les Angles, en los Pirineos Orientales, están listas para revivir la magia del monoski, que nació a principios de los 60.

La primera parada será en Luz-Ardiden, donde el 11 y 12 de enero se celebrará la 12ª edición de La Monomaniak. Este evento es una cita obligada para todos los monoesquiadores y aquellos que quieran probar esta emocionante forma de deslizarse por la nieve. ¡No te preocupes si nunca lo has hecho antes! Aquí podrás aprender a manejar esa tabla con los pies juntos y disfrutar de giros cerrados.

Pero eso no es todo: el siguiente fin de semana, el 18 y 19 de enero, Les Angles acogerá la Monomitik, la mayor concentración de monoski del Pirineo, que este año celebra su 13ª edición. Se espera una gran afluencia de monoesquiadores no solo de Francia y España, sino también de Austria, Alemania e Italia. ¡Y lo mejor! La inscripción es gratuita y habrá descuentos en actividades para todos los participantes.

Y para cerrar la temporada con broche de oro, el 22 y 23 de marzo, La Mongie en Grand Tourmalet será el escenario de la esperada Monoski Party. Una fiesta dedicada a todos los apasionados del monoski que promete ser inolvidable.

Así que ya sabes: si quieres vivir una experiencia única en la nieve o simplemente recordar viejos tiempos sobre una tabla, ¡no te pierdas estas tres grandes citas en el Pirineo francés!

Publicidad

Monoski

El monoski es una modalidad de esquí que se caracteriza por el uso de una única tabla ancha, similar a un snowboard, pero con la diferencia de que el esquiador se coloca en posición de pie y utiliza dos fijaciones para los pies, al igual que en el esquí tradicional. En lugar de tener dos esquís separados, el monoski permite deslizarse sobre la nieve con una sola superficie.

Origen del Monoski

El monoski se originó en la década de 1970. Aunque hay algunas referencias a tablas similares en décadas anteriores, fue en los años 70 cuando comenzó a ganar popularidad como una alternativa al esquí tradicional. La idea era combinar elementos del esquí y el snowboard, ofreciendo una experiencia diferente en la nieve.

Evolución

A lo largo de los años, el diseño del monoski ha evolucionado, incorporando tecnologías modernas y materiales más ligeros y resistentes. Aunque no ha alcanzado la misma popularidad que el esquí o el snowboard, ha mantenido un grupo leal de entusiastas y ha sido utilizado en competiciones específicas.

Características

  • Estilo: El monoski permite realizar giros amplios y fluidos, lo que puede ser muy divertido para quienes disfrutan del esquí.
  • Técnica: La técnica de esquí en monoski es diferente a la del esquí tradicional; requiere un enfoque distinto para equilibrarse y maniobrar.
  • Uso: Se puede utilizar tanto en pistas preparadas como en terrenos fuera de pista.
Publicidad

artículos relacionados

Bike and Wine: la fántástica carrera de la Médocaine VTT

Scuba Finders crece y abre una nueva oficina en Madrid

Senderismo Urbano