Tu actioncam puede entorpecer el rescate en una situación de avalancha

Publicidad
Black Diamond investiga las posibles interferencias de los gadgets electrónicos con los detectores de víctimas de avalancha DVA en el esquí

Muchos de los dispositivos electronicos que el esquiador de travesía lleva encima, como smartphone, smartwatch o actioncam puede interferir electrómagnéticamente con los los transceptores de aludes, haciendo que estos bajen su rendimiento y aumentando el riesgo en caso de incidente de avalancha. Más o menos la misma razón por la que los comandantes de aeronaves piden poner en modo avión los dispositivos electrónicos durante el despegue o el aterrizaje.

Publicidad

Las Interferencia electromagnética (EMI) son el ruido o interferencia no deseados en una ruta o circuito eléctrico causados por una fuente externa que interrumpe, obstruye, degrada o limita el rendimiento efectivo de los equipos electrónicos/eléctricos. Cómo cada vez en el esquí se llevan más gadgets electrónicos, desde los mencionados anteriormente hasta guantes o camisetas calefactadas o sensores analizadores de la técnica de esquí, la preocupación entre los expertos de rescate en montaña a esta incidencia crece.

Cómo funciona la relacion Transmisor-Transceptor

Los transmisores localizadores de emergencia son esencialmente radios que funcionan comunicándose en una banda de frecuencia aceptada internacionalmente, 457 kHz. Un transceptor de avalancha en modo de transmisión emite un pulso de señal cada segundo, tal y como define la norma ETSI-EN-300 718-1. Cuando se ajusta al modo de búsqueda, el transceptor de avalancha escucha los pulsos de señal cercanos y muestra información de distancia y dirección para ayudar a localizar los transceptores de avalancha. Cuanto más lejos esté de un transceptor de avalanchas que esté transmitiendo, más débil será la señal. Cuando se activa su alcance máximo útil, un transceptor de avalanchas en modo de búsqueda “escucha un susurro”. Es entonces cuando los dispositivos de búsqueda son más sensibles a las interferencias electromagnéticas.

Fuentes y tipos principales de interferencias

Las interferencias se dividen en tres:

  1.   Fuente pasiva  

        •     Objetos metálicos como cubos de pala, papel de aluminio, ropa forrada de aluminio e imanes.
        •     Las fuentes pasivas afectan a los transceptores de avalancha tanto en el modo de transmisión como en el de búsqueda.
  1.   Fuente activa  

        •     Dispositivos electrónicos personales: teléfonos inteligentes, relojes/anillos/pulseras inteligentes, radios bidireccionales, transmisores vía satélite, guantes calefactados, etc.  
        •     Motos de nieve o cualquier vehículo motorizado
        •     Las fuentes activas tienen un mayor impacto en los DVA en modo de búsqueda  
  1.   Fuente del medio ambiente

        •     Líneas eléctricas, rocas ferrosas, etc.  
        •     Las fuentes ambientales influyen más en los VAD en modo de búsqueda  

La presencia de interferencias puede reducir el alcance y la fiabilidad de los radiogoniómetros (sistema electrónico capaz de determinar la dirección de procedencia de una señal de radio) y crear señales fantasma. Las señales fantasma se producen cuando los picos de ruido se asemejan a una señal de baliza de avalancha real. Esta degradación del rendimiento se intensifica cuando se opera en el extremo del alcance del transceptor de avalancha.

Desorientación y consumo de tiempo en una operación de rescate

En una avalancha el tiempo es muy limitado, encontrar al accidentado que se encuentra sepultado en la nieve con una diferencia de unos escasos minutos puede presentar una diferencia letal. Las señales fantasma y las falsas flechas direccionales pueden enviarle en la dirección equivocada y perder tiempo.

La principal causa de interferencia electromagnética se debe a otros dispositivos electrónicos en las inmediaciones del transceptor de avalanchas en modo de búsqueda. La distancia es la clave, ya que la interferencia electromagnética de un dispositivo electrónico disminuye exponencialmente a medida que se alejan del transceptor de avalanchas en modo de búsqueda.

Qué hacer antes de salir en una jornada de esquí fuera de pista

Según los expertos de Black Diamond el protocolo que hay que seguir para que tu equipación de avalancha funcione y tus gadgets no entorpezcan son:

  • Evitar las zonas propensas a las avalanchas ( de cajón, pero no por obvio menos importante), recibir la formación adecuada y llevar un transceptor, una pala y una sonda.
  • Actualizar el software de tu transceptor de avalancha y airbag.
  • Apagar todos los equipos electrónicos que no sean esenciales y/o aléjate de ellos.
  • Seguir la regla 20/50. Se puede reducir el ruido manteniendo las fuentes de interferencias electromagnéticas a una distancia suficiente del DVA. La regla 20/50 ha sido adoptada por toda la industria. La regla es: mantener los dispositivos electrónicos y otras fuentes de interferencia a una distancia mínima de 20 cm de un transceptor de avalancha que esté transmitiendo y a 50 cm de un transceptor de avalancha en modo de búsqueda. 

EL ESTUDIO

El equipo de QC Lab de Black Diamond se trasladó a Bonneville Salt Flats, un desierto de sal al oeste de Salt Lake City, para encontrar grandes espacios áridos alejados del mayor número posible de fuentes de interferencias electromagnéticas en la ciudad.

Se colocó un transceptor en modo de transmisión en el extremo de una cinta métrica de 100 m. A continuación, se acercaron lentamente a un transceptor de aludes en modo de búsqueda hasta que apareció una señal estable, con indicadores de distancia y dirección. Y se registraron la distancia hasta este punto.

En nuestra prueba se utilizaron diversos dispositivos electrónicos que se suelen llevar cuando se practica esquí de travesía, como smartwatches, relojes con GPS, smartphones, radios bidireccionales, cámaras, transmisores por satélite, airbags electrónicos e incluso una moto de nieve. El transceptor de avalanchas en modo de búsqueda se sujetó a 50 cm del pecho mediante un cordón estático para ayudar a mantener la distancia adecuada. A continuación, se colocó cada objeto en posición de funcionamiento normal.

El objetivo era determinar hasta qué punto el incumplimiento de la regla 20/50 podría ser perjudicial. Para ello, se colocaron varios objetos a menos de 50 cm unos de otros (por ejemplo, guantes térmicos, relojes inteligentes). Cada objeto se probó tres veces y luego se hizo la media de las tres. A continuación se calculó la reducción del alcance en comparación con un marco de referencia sin objetos presentes.

Resultados

Prueba

% de reducción con respecto al control

Repositorio (sin dispositivos electrónicos presentes)

N/A

Guantes calefactados (ajuste máximo)

-90 %

Guantes calefactados (apagados)

0 %

Reloj de pulsera inteligente con transceptor de aludes

-24 %

Reloj GPS en la muñeca que sujeta el transceptor de avalanchas

-50 %

Reloj GPS de pulsera que no sujeta el transceptor de avalanchas

-13 %

Anillo inteligente en la mano que sujeta el transceptor de avalanchas

-90 %

Smartphone en el bolsillo del pantalón

-15 %

Smartphone en el bolsillo del pecho

-13 %

Faro potente (varios modelos)

0 % à -30 %

Airbags electrónicos (varios modelos y software)

-2 % à -29 %

Radio bidireccional (micrófono activado a la altura de la boca)

-7 %

GoPro (montada en el casco)

-4 %

Transmisor satélite (de hombro)

-6 %

Moto de nieve a 0 m

-89 %

Moto de nieve a 3 m

-27 %

Moto de nieve a 10 m

0 %

Conclusión: Se registra una amplia gama de reducciones de rendimiento en función de la potencia de los dispositivos y su proximidad al transceptor de avalancha en modo de búsqueda.  

Se debe tener encuenta que estos elementos se han probado uno por uno, y es probable que varios dispositivos funcionando simultáneamente tengan un efecto acumulativo.  

Y que las pruebas se realizaron con un solo par de transceptores de avalancha y una selección aleatoria de dispositivos electrónicos. No representan todos los dispositivos potencialmente presentes durante una carrera de esquí de travesía. La potencia de los dispositivos electrónicos personales seguirá aumentando en los próximos años.

Publicidad

artículos relacionados

Las Rutas más populares en España en 2024

Insta 360 lanza el nuevo Gimbal Flow 2 Pro

Prueba del dron Neo de DJI